Minería y Cryptos

Historia de la minería de criptomonedas

¿Qué son las criptomonedas?

Seguro que has escuchado hablar de ellas en más de una ocasión sin saber realmente qué son, ¿verdad? Bueno, ahora vamos a aclarar todas tus dudas, pues las criptomonedas se parecen mucho al concepto que tienes de dinero tradicional, solo que, en este caso, corresponde a una moneda 100% digital.

¿Viste una chaqueta que te encantó? ¿Quieres conseguir el auto de tus sueños? ¿Reservar tus vacaciones ideales? ¡Todo eso y más podrás costearlo con criptomonedas! Pues al ser digitales tendrás la posibilidad de hacer pagos a quien quieras, sin importar en qué parte del mundo se encuentre, algo parecido a utilizar Visa, Mastercard, Paypal, y transferencias bancarias… pero analizándolo de forma más profunda, ¡nos encontramos con una revolución muy interesante!

Como ya sabes, los canales de pago conocidos hoy en día pertenecen a distintas organizaciones que se encargan de guardar tu dinero. Para realizar alguna transacción a tu nombre, debes solicitar su aprobación (transferencias bancarias, cheques, páginas de pagos online, etc.)
Con las criptomonedas no existen esas organizaciones. Esto significa que tanto tú como tus conocidos pueden ser «sus propios bancos», puesto que tu computador está interconectado con todos los demás computadores por medio de una comunicación directa. ¡Sin intermediarios!

Para utilizar criptomonedas no necesitas abrir una cuenta corriente como en un banco, ni pasar por procesos donde miden tus riesgos crediticios. Tan solo debes crearte una cuenta donde validarán tu identidad, tanto por celular como computador. ¡Y listo! Ya podrás comprar, vender, enviar y recibir criptomonedas en cuestión de minutos.

Un momento… ¿Y el Bitcoin?

El Bitcoin (BTC) se convirtió en la primera criptomoneda. Se lanzó en el año 2009, y tiene ciertas cualidades que la hacen comparable con el oro:

Las Criptomonedas son:

LIBRES, SIN FRONTERAS
NI RESTRICCIONES

Nadie puede impedir que uses tus criptomonedas. En cambio, los servicios de pago centralizados pueden congelar tu cuenta, evitar que realices transacciones u obstruir tus movimientos a consecuencia de las ineficiencias del sistema.

SEGURAS Y RESISTENTES A ATAQUES CIBERNÉTICOS

Debido a la estructura misma de la blockchain, es prácticamente imposible que los hackers u otros atacantes puedan desactivar o vulnerar la red.

UN MÉTODO DE PAGO EFICIENTE, RÁPIDO
Y ECONÓMICO

Al realizar una transacción con alguien que está al otro lado del mundo, tus criptomonedas llegarán en segundos pagando una pequeña fracción de la comisión que pagarías por una transferencia internacional normal. Además, puedes hacer retiros en la cuenta corriente bancaria de la moneda fiat del país en cuestión de minutos.

Ahora que hemos definido bien qué son las criptomonedas, seguro te estarás preguntando cómo es posible que funcionen sin un tercero o entidad que controle el sistema. ¡No te preocupes! Pues ahora te explicaremos el siguiente punto fundamental que es el sistema en sí mismo donde se operan las criptomonedas, llamado Blockchain.

¿Qué es Blockchain?

Qué no cunda el pánico con esta palabra proveniente del inglés. Aunque parezca un término muy técnico, el blockchain (cadena de bloques en español) solamente es una base de datos cuyo valor está en su estructura y lo que podemos hacer con ella.

¿Qué la hace tan única?

 

 Sólo podemos añadir información. Es decir, no se puede modificar o borrar ninguna entrada (registro o anotación).

Cada entrada (llamada bloque) está encriptada de inicio a fin, por lo que cada nueva entrada contiene una huella identificadora (llamada HASH) proveniente de la entrada anterior.

El HASH del bloque se crea bajo los datos de este (fecha, lugar, monto, etc.); por tanto, si alguna persona malintencionada, hacker o ladrón cibernético intentan modificar el contenido, el HASH cambiaría automáticamente, y como todos los bloques contienen la huella del bloque anterior, se crearía un efecto dominó que dejaría evidencia en toda la comunidad. Por eso no se puede hackear, pues cualquier pequeño cambio será visto por todos los usuarios, tanto dentro como fuera. ¡Fantástico!

Y eso es todo. Como cada bloque registra la huella identificadora de la anterior, terminas teniendo una cadena de bloques consecutivos. Es decir, una blockchain.

«Sí, todo esto suena muy bien, pero ¿quién se encarga del trabajo duro, de crear esos bloques, de llevar el registro contable, de evitar caídas en el sistema y que se efectúen las transferencias de manera exitosa?».

¡Estamos llegando al corazón de este mundo! Así que te explicaremos todo acerca del producto que ofrecemos: un computador muy especial denominado «minera», o como nosotros llamamos a las nuestras, ¡Cryptobox!

Si necesitas más información, este video de 5 minutos te dejará como un experto. 

Qué no cunda el pánico con esta palabra proveniente del inglés. Aunque parezca un término muy técnico, el blockchain (cadena de bloques en español) solamente es una base de datos cuyo valor está en su estructura y lo que podemos hacer con ella.

¿Qué la hace tan única? Estos importantes detalles:

Primero: Sólo podemos añadir información. Es decir, no se puede modificar o borrar ninguna entrada (registro o anotación).
Segundo: Cada entrada (llamada bloque) está encriptada de inicio a fin, por lo que cada nueva entrada contiene una huella identificadora (llamada HASH) proveniente de la entrada anterior.
Tercero: El HASH del bloque se crea bajo los datos de este (fecha, lugar, monto, etc.); por tanto, si alguna persona malintencionada, hacker o ladrón cibernético intentan modificar el contenido, el HASH cambiaría automáticamente, y como todos los bloques contienen la huella del bloque anterior, se crearía un efecto dominó que dejaría evidencia en toda la comunidad. Por eso no se puede hackear, pues cualquier pequeño cambio será visto por todos los usuarios, tanto dentro como fuera. ¡Fantástico!

Y eso es todo. Como cada bloque registra la huella identificadora de la anterior, terminas teniendo una cadena de bloques consecutivos. Es decir, una blockchain.

«Sí, todo esto suena muy bien, pero ¿quién se encarga del trabajo duro, de crear esos bloques, de llevar el registro contable, de evitar caídas en el sistema y que se efectúen las transferencias de manera exitosa?».

¡Estamos llegando al corazón de este mundo! Así que te explicaremos todo acerca del producto que ofrecemos: un computador muy especial denominado «minera», o como nosotros llamamos a las nuestras, ¡Cryptobox!

Si necesitas más información, este video de 5 minutos te dejará como un experto.

Todo sobre la minería

El nombre «minería» proviene de la actividad de minar datos, en donde tu minera (mucho mejor si es una Cryptobox) trabaja a máxima capacidad para resolver un problema matemático, el cual consiste en encontrar un código oculto (llamado Nonce).

Las mineras competirán entre ellas para encontrar el código y tener el privilegio de validar la transacción, registrar contablemente el movimiento en la red, y agregar un nuevo bloque a la blockchain (y, por supuesto, llevarse la recompensa correspondiente). Es como si tuvieras una sucursal bancaria operando 24/7 en un pequeño espacio de aproximadamente 1m2.

Las mineras son el pilar de la red blockchain, sin ellas, el sistema no podría funcionar. ¡Pero no crecen de los árboles!, son “computadores” muy costosos de adquirir, requieren de mantenimientos rigurosos, una conexión estable de internet y mucha, pero mucha energía eléctrica. Esa es la razón por la que los servicios que ofrece un minero, además de ser valiosos, también son costosos. Y por eso, tienen derecho a un salario, el cual está en función de la creación de bloques para la blockchain, más una variable por el gas (unidad de medición que promedia el trabajo extra por operaciones adicionales). Esta variable es una compensación por gastos computacionales extras debido a saturaciones de la red y/o bloques rezagados… Se podría decir que un minero tiene un sueldo fijo más un variable. Suena raro, ¿verdad?

 

¿Cómo se calcula el sueldo de un minero? ¿Qué debo hacer para tener un aumento?

El minero con la computadora más poderosa le aporta mayor poder a la red, y la forma de medir ese aporte es a través de los denominados Hashrate: a mayor Hashrate, mayor será la recompensa al haber aportado más procesamiento de datos a la blockchain para la creación de bloques. ¡Así de sencillo!

¿Y quién les da el salario a los mineros? 

La red blockchain, como ya sabes, es una red descentralizada, por lo que la recompensa está en función de un algoritmo preestablecido. Eso significa que las reglas del juego ya están fijadas. Supongamos que quien te paga es el algoritmo, la única variable independiente a tener en cuenta es: ¿cuánto valdrán las criptomonedas que te dieron como recompensa en el futuro?

Las mineras de criptomonedas son:

Un negocio con mucho
potencial de crecimiento

La industria de las criptomonedas está naciendo y viene a cambiar nuestro sistema económico global. Este negocio tiene un enorme potencial de crecimiento, y quienes se anticipen al cambio se verán recompensados.
Con una minera, vas a los cimientos del sistema de las criptomonedas porque te transformas en el encargado de procesar, transferir y validar las transacciones en la red donde operan las criptomonedas (blockchain).

Una inversión segura
y rentable

No es lo mismo que tu inversión genere rentabilidades bajo su misma masa monetaria (como el mercado bursátil) a que adquieras un activo que produce mensualmente y genera ingresos.
La minera es un activo tangible, un computador que tiene valor y es liquidable en el mercado. Además, está automatizado para producir por su cuenta, trabajando sin necesidad de supervisión, no necesita trabajadores, y sus ingresos siempre superan sus costos.
Es como tener un bien raíz, con la diferencia que la minera te costará 20 veces menos, y tendrás el mismo ingreso pasivo mensual que una propiedad.

Un activo estratégico
para tu patrimonio

Las mineras de criptomonedas son un bien escaso y un activo altamente estratégico. Por lo general, las personas tienen repartido su patrimonio en una que otra propiedad, fondos mutuos u otro producto financiero, activos como su automóvil, y si es precavido, también dólares.
Las mineras de criptomoneda te conceden dos diversificaciones a tu capital:

Primero: como activo (computador) valioso en el mercado.
Segundo: como fuente de ingresos pasivos en criptomonedas.

¿Cómo comenzar a minar?

En Cryptobox Inversiones tenemos como objetivo maximizar la utilidad de nuestros clientes a través de las mineras y el servicio que ofrecemos. Utilizamos tecnología de vanguardia para disminuir el horizonte de obsolescencia de la minera, y nuestro servicio integral para garantizar que tu rentabilidad aumente con el tiempo. Todo lo anterior a través de la actualización del software, optimización del hardware, mantención indicada y la diversificación de tus ingresos a través de una cartera recomendada.
¡Contáctanos y forma parte de la comunidad de mineros número uno en Chile!

Carrito de compra